EL FULGENCISTA
L.B.N: "FULGENCIA JIMENEZ DE OLMOS" EDICIÓN 1. MAYO 2015 EL DIVIDIVE - MUNICIPIO MIRANDA -ESTADO TRUJILLO.
EDITORIAL.-
En el año 2014-2015, El Liceo Bolivariano Fulgencia J. de Olmos, cumple con los lineamientos y Orientaciones del Poder Popular para la Educación emanados por la Zona Educativa Trujillo.
En este periódico Escolar su función es presentar noticias, comentarios y consejos a los lectores, en fín es una síntesis para comunicar los logros alcanzados dentro y fuera de la institución, la elaboración se requiere que los estudiantes desarrollen habilidades par a escribir (DAIREN GARCIA)
El trompo alimenticio es una nueva manera de clasificar los grupos básicos de alimentos
para una alimentación saludable de acuerdo a las recomendaciones nutricionales
para la población venezolana.
Este método
fue creado por el Instituto Nacional de Nutrición en el año 1999 el cual
reemplaza al viejo patrón de referencia, el trébol de los grupos básicos de
alimentos, creada también por el instituto y que se mantuvo vigente hasta 1993.
El trompo alimenticio está dividido en 5 grupos: las proteínas, las hortalizas y frutas, los carbohidratos, las grasas y los dulces.
Compuesto por hortalizas ricas en magnesio, potasio y sodio (berenjena, auyama, zanahoria, remolacha, calabacín) y frutas (lechosa, naranja, fresa, uva, patilla, piña, melón, cambur) que aportan los minerales principales y energía para la función normal de los sistemas del organismo. Consumir por lo menos cinco raciones crudas o cocidas al día.
Las proteínas: Se encuentran todos los derivados de la leche de vaca y cabra, carnes (res, pollo, pescado) y huevos necesarios para la formación de tejidos. Incorporar una o dos raciones por comidas.
Los Dulces: Como azúcar, miel o papelón, se recomienda una sola
porción al día ya que puede que se le aceleren los trigliceridos del hombre.
Las Grasas: En este grupo
se encuentran los aceites, mantequillas, margarinas,mayonesa ya que puede hacer
que desmejore la calidad de vida del hombre.
El trompo alimenticio clasifica
los 5 grupos de alimentos, los tres primeros son básicos; se encuentran las proteínas: carnes, necesarios
para la formación de tejidos, en el segundo hortalizas y frutas que aportan los minerales
principales y energía para las funciones normales de los sistemas del
organismo, el tercer grupo las
calorías y los carbohidratos;
granos, cereales, tubérculos, los otros dos grupos están los
misceláneos que son las grasas:
mantequillas, margarinas, calorías complementarias, igual que los azúcares.
Al lado del trompo se encuentra el
guaral (cordel), representa la
ingesta de agua y un muñeco haciendo deportes, esto junto a la alimentación balanceada garantiza
un individuo saludable.
¿Qué
alimentos deben estar en un plato?
Para saber
cuál es la cantidad de cada alimento que se debe comer, no hay necesidad de
sentarse a la mesa con una báscula o balanza, ni con una tabla de composición
de alimentos, basta con tener en cuenta algunos principios elementales.
Es muy fácil
imaginarse el plato dividido en tres sectores de tamaños semejantes, el
primero, rico en carbohidratos (arroz, pasta, algún tipo de raíz o tubérculo);
el segundo, por una buena fuente de proteínas de buena calidad (carne de res
magra, pollo, pescado, huevo, queso); el tercero, con una buena porción de
ensaladas de vegetales frescos, acompañado con una porción de fruta.

L.B.N. "FULGENCIA J. DE OLMOS" EL FULGENCISTA 4TO "E"
DIRECTORIO: JEFE DE INFORMACIÓN- REDACTORES- FOTOGRAFIAS, ALUMNOS DEL 4TO "E"
PRODUCCIÓN
MANOS A LA SIEMBRA:
Los alumnos de 5to año del L.B.N "Fulgencia J. de Olmos" junto a los profesores Carlos Cadenas y Erika Teran han comenzado un proyecto de restauración de ciertas áreas verdes de la institución antes mencionada. El fulgencia contaba con una hectárea de terreno la cual no le daban uso, ahora con este nuevo proyecto se están cultivando 154 plantas de naranjas. El cuido de estas plantas esta siendo realizado por los estudiantes de dicha institución bajo la supervisión de el Profesor Carlos Cadenas y el Señor Roberto Castro de Apoyo Ambiental conocido mayormente como "Rubito" que conoce del cuidado de las plantas y hortalizas.
RECONSTRUCCIÓN DEL VIVERO:
Los alumnos del 5to año Sección "E" bajo la tutela de la Profesora guía Liliana Torres estuvieron restaurando el vivero que se encontraba en unas condiciones desfavorables no actas para el cultivo de plantas medicinales. Los alumnos limpiaron, acomodaron y regaron las plantas que se encontraban cultivadas allí sin ningún cuidado
No hay comentarios:
Publicar un comentario